La otoplastia o cirugía de orejas permite corregir la forma, el tamaño prominente y la disposición de las orejas en asa o denominadas de “soplillo”. Una característica que afecta al 5 % de la población y que pueden minar la autoestima y la forma de relacionarse de los niños desde una edad muy temprana.
✓ Permite corregir las orejas prominentes, en asa o de «soplillo».
✓ Sin cicatrices visibles.
✓ Sin hospitalización.
✓ Resultados permanentes.
✓ Mejora la autoestima.
Hospitalización
Suele realizarse bajo anestesia local o anestesia local más sedación, como una intervención ambulatoria, sin ingreso. En caso de necesitar anestesia general, como suele suceder en los niños de corta edad, se requiere 1 día de hospitalización. La intervención puede llevarse a cabo en un quirófano, una clínica o consulta equipada para tales efectos. Se debe garantizar que la intervención se realiza en un ambiente equipado para cualquier eventualidad y bajo estrictas normas de seguridad.
Recuperación y cuidados tras la intervención
Esta operación tiene una sencilla recuperación y un corto postoperatorio. Como norma general, tras la intervención los pacientes se encuentran bien. Los primeros 3 – 5 días se colocarán unos apósitos y vendajes con la finalidad de controlar el sangrado, mantener la nueva posición de las orejas y resguardar y proteger las mismas durante el período de curación.
Pasado este tiempo, el paciente deberá utilizar una cinta elástica de tenis o de pelo durante el día y la noche hasta completar y 3 semanas por la noche, o en su defecto, el período de tiempo que recomiende el cirujano según sea el caso. Luego de éste período, podrá llevar una vida normal. Es posible sentir ciertas molestias, pero se alivia con medicación. Pasados 2 o 3 días tras la intervención los adultos podrán retomar su vida laboral y los niños volver al colegio después de 7 días, siempre cuidando de no recibir golpes que puedan comprometer los resultados. Pasado este tiempo, el paciente deberá utilizar una cinta elástica de tenis o de pelo durante el día y la noche hasta completar y 3 semanas por la noche, o en su defecto, el período de tiempo que recomiende el cirujano según sea el caso. Luego de éste período, podrá llevar una vida normal. Es posible sentir ciertas molestias, pero se alivia con medicación. Pasados 2 o 3 días tras la intervención los adultos podrán retomar su vida laboral y los niños volver al colegio después de 7 días, siempre cuidando de no recibir golpes que puedan comprometer los resultad
Resultados
La otoplastia es un procedimiento seguro y con porcentajes de éxito altos. Los resultados son permanentes y aunque los resultados pueden apreciarse inmediatamente, siempre es conveniente esperar a que la hinchazón baje para poder apreciarlos en su totalidad.
Consultas y dudas frecuentes
¿Quedan cicatrices después de la intervención?
Cuando la otoplastia se realiza para corregir las orejas de soplillo, la cicatriz queda oculta en la parte posterior de la oreja, por lo que no quedan cicatrices visibles. En las demás circunstancias, como reducir el tamaño de la oreja las cicatrices son en la cara anterior de la oreja y pueden llegar a ser mínimamente perceptibles. En el caso que sea para corregir o reparar el lóbulo dañado, son fácilmente disimulables.
¿A qué edad puede someterse un niño a la otoplastia?
Si bien la edad más frecuente es entre los 7-8 años, cuando el desarrollo de la oreja es completo, también puede realizarse a partir de los 4 o 6 años.
¿Implica algún riesgo para la audición?
No, la otoplastia no mejora ni afecta la audición.
¿Cuál es el tamaño ideal de las orejas?
Por norma general, el tamaño de la oreja debe ser equivalente al tamaño de la nariz, y dependiendo de la estatura, el tamaño de la cabeza y el sexo de la persona, la medida de la oreja suele ser entre los 5.5 y 6.5 cm. de largo por 3 a 4.5 cm. de ancho. El cirujano tendrá en cuenta estos valores y la fisonomía del paciente para lograr unos resultados armónicos y naturales.
¿Se pueden corregir otros defectos?
Sí, la otoplastia es un conjunto de procedimientos diseñado para corregir la forma, el tamaño y disposición de las orejas además de reparar deformaciones causadas por traumatismos. Incluso cuando ésta es inexistente.
¿Es mejor realizar la intervención a una edad temprana?
Existen 2 razones por las cuales es aconsejable llevar a cabo esta intervención a una edad temprana. Por un lado, están las connotaciones psicológicas que conlleva el tener las orejas despegadas del cabeza debido el acoso escolar al que pueda verse sometido el niño. Esto hace que sea una de las intervenciones más solicitada y de las pocas que se aconsejan llevar a cabo a una edad temprana. Por otro lado, hasta los 14 años el cartílago de la oreja es más maleable, siendo los 7 y 8 años la edad más frecuente para solicitarla. La edad ideal de realización es a partir de los 11 años, en que ya se puede realizar con anestesia local. Aunque en ciertos casos, podría llegar a realizarse a partir de los 4 años, cuando la oreja está casi completamente formada. Esto no impide que un adulto pueda someterse a esta intervención con buenos resultados, aunque el proceso es algo más dificultoso debido a que los cartílagos ya no poseen la misma flexibilidad y son menos moldeables, por lo que el cirujano informará de forma realista al paciente sobre los resultados que pueda esperar de acuerdo a cada caso en particular.
¿Qué resultado debo esperar?
La otoplastia es una intervención con un gran porcentaje de éxito y satisfacción por parte del paciente. De modo infrecuente, puede existir casos en los que se necesite una segunda intervención para retocar algún aspecto con el que el paciente no esté satisfecho. De ser así se realizará una vez pasado el período de recesión de la hinchazón y posibles edemas, alrededor de los 6 meses posteriores a la intervención. Puede haber casos en que el paciente se encuentre descontento con una primera intervención y decida acudir al mismo u otro cirujano para someterse a una otoplastia secundaria. Cabe destacar que aunque es un procedimiento sencillo, la técnica empleada requiere de una gran habilidad y extensa experiencia por parte del cirujano, por lo que es aconsejable como en toda intervención, acudir a un profesional cualificado y experto.
¿El resultado es permanente?
Sí, cuando se lleva a cabo por un cirujano plástico y estético con experiencia en este tipo de procedimiento, el resultado es permanente.
¿Dónde se realiza la intervención?
El procedimiento puede llevarse a cabo en un quirófano, una clínica o consulta equipada para tales efectos. El cirujano plástico debe garantizar que la intervención se realiza en un ambiente equipado para cualquier eventualidad y bajo estrictas normas de seguridad.
¿Cómo es la anestesia?
La anestesia empleada suele ser local o local con sedación, por lo que el paciente está totalmente relajado e insensible a dolor. En casos de niños pequeños, puede aconsejarse la utilización de anestesia general por la ansiedad que les pueda provocar la situación de encontrarse en una operación.
¿Cuánto tiempo tardaré en poder hacer vida normal?
Luego de las primeras 48 horas, las mayores molestias habrán cesado y el paciente adulto que se ha sometido a una cirugía de otoplastia podría incorporarse incluso a su normal vida laboral, aunque se aconseja esperar 5 días para que todas las molestias desaparezcan. Los niños podrán volver al colegio a los 7 días. Se recomienda no retomar las actividades deportivas hasta pasados 4 – 6 semanas para evitar golpes que puedan comprometer los resultados. Recuerde que el éxito del resultado depende también de un adecuado postoperatorio.
¿Se pierde la sensibilidad en las orejas?
Se puede llegar a perder la sensibilidad los primeros días, pero se recupera al cabo de pocas semanas.
¿Se puede llevar gafas luego de la operación?
No se recomienda el uso de gafas, el primer mes, para no producir presión en el área. De ser absolutamente necesario, se puede consultar con un especialista para que le aconseje unas gafas que no carguen peso ni presión en la zona.
¿Cuándo podré lavarme el pelo?
Se puede lavar el pelo procurando no mojar las orejas. Mientras que se lleven los puntos de sutura, no se deberá utilizar secador de aire caliente sobre la zona de las orejas.
¿Se puede viajar inmediatamente?
Es posible viajar inmediatamente, pero se debe acudir a la consulta periódicamente durante las primeras semanas.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |